Antonio Javier Siles Conejo
e-mail: javisilesconejo@gmail.com
PALABRAS CLAVE: : Rehabilitación, inspección, informe, salud,
contaminación.
RESUMEN
El informe de evaluación de los edificios constituye una
verdadera oportunidad para mejorar la calidad de los edificios existentes. La
profesión, auténtica conocedora de las técnicas, los materiales, la economía y
la ejecución, debe sentirse plenamente capacitada para desempeñar cuantos
estudios previos se necesiten para complementar y ampliar los actuales
contenidos mínimos de estos informes, introduciendo capítulos que evalúen el
desempeño actual y futuro de los edificios existentes en materia de sostenibilidad
y salud del hábitat, más allá de las materias de obligado cumplimiento
(conservación, acústica, eficiencia energética y accesibilidad).
La evaluación preliminar de la calidad del aire interior y
presencia de campos electromagnéticos van a ser el núcleo central de este
texto.
1.
INTRODUCCIÓN
Desde hace ya algunos meses anda entre nosotros una nueva versión de la
Inspección Técnica de Viviendas, con renovadas siglas (Informe de Evaluación
del Edificio) que sugieren uno de los contenidos fundamentales de esta nueva
entrega, el estudio de eficiencia energética del edificio existente, en forma
de certificado de eficiencia energética. Esta última materia, se une a las que
a todas luces deben considerarse para evaluar la idoneidad del estado latente
de las viviendas objeto del estudio, siendo estas la conservación, la
accesibilidad, la acústica y la ya comentada eficiencia energética.
Con todo, creo que un gran número de los profesionales que nos ocupamos
de la realización de este tipo de informes nos encontramos con que el contenido
temático de este evaluación se encuentra incompleto, dejándose de lado materias
que deberían estar según nos dicta nuestra conciencia y experiencia, pero que
por razones obvias que a continuación voy a tratar de exponer, no resulta fácil
poder llevarse a la práctica.
Materias, que fundamentalmente tienen que ver con la salud y que pueden
considerarse de rutinaria inspección en el entorno industrial y terciario. Claros
ejemplos de esto son la evaluación de la calidad del aire interior (CAI), y la
evaluación de la exposición a campos electro-magnéticos (CEM).
A la pregunta del por qué ocurre lo anterior, básicamente puede
responderse mediante dos argumentos
sencillos: la falta de información y reglamentación específica, así como el
necesario empleo de medios específicos para la evaluación de las anteriores
materias “ en campo”, invisibles ante la normal inspección visual con la que se
defiende se puede llevar a término una inspección técnica.
Es justamente por esto último que
la mayoría de las veces la principal barrera para incrementar el alcance
del informe oficial sea el hipotético incremento de precio y consiguiente
pérdida de competitividad entre los técnicos que ofrecen sus servicios en el
mercado. Esta barrera es real, pero como en tantas otras materias, creo es razonable
defender una diferenciación cualitativa, que no meramente “cuantitativa” ó
económica. Además, es evidente que la salud nos va en ello, y que no debería
anteponerse a debates y/o regateos económicos.
Por todo ello, con estas líneas, el autor solo pretende lanzar el debate
de la necesaria incorporación de estas materias al formato de informe oficial,
proponiendo unas pautas de sencilla aplicación, de manera que no condicionen ni
incremente notablemente la tarea de realización del actual modelo de informe.
2.
DESARROLLO
CALIDAD DEL AIRE
INTERIOR – La problemática.
Por
todos es sabido de la preocupación por la calidad del aire interior de las
viviendas que se recoge en el actual Código Técnico de la Edificación. En el
mismo, se insta a la necesaria incorporación de forma decidida y cada vez más
controlada de la ventilación, como garante fundamental en la búsqueda de un
ambiente interior saludable para los
ocupantes y usuarios. Pero, ¿en qué se basa esta exigencia?, ¿Cuáles son
los motivos reales de dicha necesidad?
En
el art. 13.3 del Documento Básico de Salubridad (CTE; DB-HS) se puede leer lo
siguiente:
“Los
edificios dispondrán de medios para que sus recintos se puedan ventilar
adecuadamente, eliminando los contaminantes que se produzcan de forma habitual
durante el uso normal de los edificios, de forma que se aporte un caudal
suficiente de aire exterior y se garantice la extracción y expulsión del aire viciado
por los contaminantes.”
De
la anterior definición se deriva la absoluta creencia en la presencia de
contaminantes que provienen del normal uso de los espacios, pero queda un tanto
vacío el “capítulo” correspondiente a los contaminantes que provengan de los
propios espacios, y de las superficies que conformen estos; como por ejemplo:
*Bio-contaminantes:
Alérgenos de origen biológico (animales de compañía, ácaros del polvo, hongos).
*Contaminantes
químicos: Monóxido de Carbono (CO), Dióxido de Carbono(CO2), Óxidos de
Nitrógeno Dióxido de Azufre, Partículas
en suspensión, Amianto, Ozono (O3). Compuestos Orgánicos Volátiles (COV’s),
Formaldehido, humos de tabaco, Radón, Creosota, Olores,…
De
todos los anteriores, cabe destacar aquellos que puedan derivarse de una
inadecuada utilización de materiales de
construcción con un alto contenido en estos contaminantes, como por ejemplo:
-
Madera prensada (aglomerados y
contrachapados),
-
Panelados de madera.
-
Plástico.
-
Melanina.
-
Pinturas y barnices.
Con
capacidad de provocar trastornos neuronales de carácter crónico e incluso el
Cáncer, según las clasificaciones propuestas por la propia OMS, la OSHA (Ocupacional
Safety and Health Administration), ARC y EPA (Agencia de Protección Ambiental
Americana).
CALIDAD DEL AIRE
INTERIOR – La medición y evaluación preliminar.
Para
la detección de dichos contaminantes, sería suficiente con alertar de la
sospecha de presencia de los mismos mediante una sencilla cuantificación y
clasificación de materiales y superficies que pudieran ser susceptibles de
suponer un riesgo en la concentración. Del mismo modo, se pondrá en marcha una
exploración organoléptica que sea capaz de evaluar altas concentraciones de
este tipo de substancias.
EVALUACIÓN
ORGANOLÉPTICA PRELIMINAR DE LA CALIDAD DEL AIRE INTERIOR
Edificio………………………………………………..
Estancia……………………………………m2…………………..
¿SE
APRECIA UN FUERTE OLOR A DERIVADOS QUÍMICOS?
|
SI
|
DESCRIPCIÓN
GENERAL DE LA ANOMALÍA:
|
NO
|
||
¿SE
CUENTA CON LA ADECUADA VENTILACIÓN NATURAL-MECÁNICA?
|
SI
|
|
NO
|
||
¿ES
CONFORME EL RESULTADO DE LA INSPECCIÓN?
|
SI
|
|
NO
|
||
¿SE
PRESCRIBE UNA PRUEBA COMPLEMENTARIA?
|
SI
|
|
NO
|
Tabla_01_Toma
de datos calidad aire interior * Fuente: Antonio Javier Siles Conejo
Pruebas
complementarias:
De
entre las pruebas disponibles en el mercado para la evaluación de los
contaminantes en el hogar destaca la siguiente por su sencillez, portabilidad y
aplicabilidad al normal desempeño en las tareas de inspección visual en el IEE.
* Tubos colorimétricos:
Solución
simple y económica que mediante la acción de una bomba manual y/ó mecánica,
hace circular una muestra de aire del volumen a ensayar a través de tubos
rellenos de reactivos específicos, los cuales, dotados de una escala indicarán
una aproximación de la cantidad de compuesto en el ambiente que se trate.
Imagen_01_Instrumental
ensayo tubos colorimétricos (bomba manual) * fuente: Dräger
Imágen_02_Instrumental
ensayo tubos colorimétricos (bomba automática) * fuente: home air check
CONTAMINACIÓN
ELECTROMAGNÉTICA – La problemática.
De
un tiempo a esta parte, la sociedad en la que habitamos va tomando conciencia
del grado de exposición a las radiaciones artificiales al que se somete.
Instalaciones de radio, televisión, radar, telefonía móvil e instalaciones
eléctricas de media y baja tensión nos envuelven y convivimos a diario con
ellas.
Las
ondas electromagnéticas pueden clasificarse en principio en 2 categorías, el
espectro de radiación ionizante y el no ionizante, siendo este último el objeto
de la presente ponencia y del cual todavía se desconoce el grado de afectación
real sobre la salud de las personas, a media y gran escala con las evidencias
suficientes.
Aún
a pesar de lo anterior, La Agencia Internacional de Investigación del Cáncer ha
clasificado los campos electromagnéticos de radiofrecuencia como posibles carcinógenos para los seres humanos
(Grupo 2B), basado en un mayor riesgo de glioma, un tipo de cáncer cerebral maligno, asociado con el uso de
teléfonos móviles.
Con
este escenario se impone tomar partido aplicando el denominado como “Principio
de Precaución”, el cual, llevará a limitar en el mayor grado de exposición
posible a los campos electromagnéticos, con la vista puesta en la mejora global
de la edificación. Para ello deberán atenderse medidas como las que se recogen
en la tabla siguiente, de fácil puesta en práctica y amplio alcance.
CONTAMINACIÓN
ELECTROMAGNÉTICA – La medición y evaluación preliminar.
EVALUACIÓN
DE LA CONTAMINACIÓN ELECTROMAGNÉTICA
Edificio………………………………………………..
Estancia……………………………………m2…………………..
¿SE
OBSERVA UNA RELEVANTE CONCENTRACIÓN DE APARATOS ELÉCTRICOS EN LA ESTANCIA?
|
SI
|
DESCRIPCIÓN
GENERAL DE LA ANOMALÍA:
|
NO
|
||
¿ENTRA
DICHA CONCENTRACIÓN EN CONTACTO CON ALGUNA ZONA DE DESCANSO?
|
SI
|
|
NO
|
||
¿SE
PUEDE LOCALIZAR LA PRESENCIA CERCANA DE ANTENAS DE TELECOMUNICACIONES, Y/Ó
TENDIDOS DE ALTA TENSIÓN?
|
SI
|
|
NO
|
||
¿LA
INSTALACIÓN ESTÁ ADAPTADA AL REBT EN VIGOR?, ¿TIENE TOMA DE TIERRA?
|
SI
|
|
NO
|
||
¿ES
CONFORME EL RESULTADO DE LA INSPECCIÓN?
|
SI
|
|
NO
|
||
¿SE
PRESCRIBE UNA PRUEBA COMPLEMENTARIA?
|
SI
|
|
NO
|
Tabla_02_Toma
de datos contaminación electromagnética * Fuente: Antonio Javier Siles Conejo
Pruebas
complementarias:
De
entre las pruebas disponibles en el mercado para la evaluación de los CEM en el
hogar destaca la siguiente por su sencillez, portabilidad y aplicabilidad al
normal desempeño en las tareas de inspección visual en el IEE
*
Empleo del medidor de altas y bajas frecuencias.
Instrumental
específico de muy sencillo empleo y rápida manipulación, para tomar las medidas
objetivas del grado de contaminación electromagnética con que se cuenta, sobre
todo, en las zonas de descanso, tanto en altas como bajas frecuencias.
Imágen_03_Instrumental
medición campos eléctricos y magnéticos
* fuente: Gigahertz Solutions
3.
CONCLUSIONES
Como
ya se ha comentado en las líneas anteriores del presente, la auténtica
motivación de esta ponencia estriba en motivar al técnico competente para la
redacción del IEE, a que profundice en otras disciplinas que complementan las
contenidos mínimos que incluye el formato oficial, e inciden en la mejora de
las condiciones de bienestar de los ocupantes / usuarios.
Se
ha dejado fuera del núcleo principal del texto cualquier comentario respectivo
a otras materias afines al contenido principal del mismo, que aun no teniendo
un “papel principal”, pueden tener cabida y merecen de atención
específica. Un buen ejemplo de esto
sería el análisis de la calidad del agua de consumo, la cual,
puede derivarse perfectamente de la revisión ya establecida del estado
aparente de las instalaciones de fontanería, (instalaciones de plomo,
corrosión, etc.).
En
definitiva, todo ello se puede y debe
acometerse de forma sencilla y práctica, con la única misión de alertar de
posibles anomalías e irregularidades que
actualmente se están obviando, y que tan grande peso específico tiene en la
salud de todos los usuarios del parque de edificios existentes sujeto a
inspección.
La
mejora de la salud de nuestra sociedad lo merece.
4.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
PONENCIAS EN LA WEB
[1] Guardino Solá, X. ( 2015, Mayo 05). Calidad del Aire Interior. Aspectos
Fundamentales y Nuevos Enfoques.http://issga.xunta.es/export/sites/default/recursos/descargas/documentacion/material-formativo/relatorios/2015_05_Aire_interior_PO_Guardino_INSHT.pdf
PUBLICACIONES EN LA WEB
[2] Guardino Solá, X. ( 2001, Enero 01). Calidad del Aire Interior. Riesgos
Generales.
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/EnciclopediaOIT/tomo2/44.pdf
BIBLIOGRAFÍA
[3]
Howart, P ., Reid, A. (2000). La Casa
Antialérgica. Cómo crear un hogar saludable y libre de los agentes causantes de
las alergias. Barcelona: RBA Libros SA.
[4] De Garrido, L.(2014). Arquitectura y Salud. Metodología de diseño para lograr una
arquitectura saludable y ecológica. Barcelona: Instituto Monsa Ediciones
No hay comentarios:
Publicar un comentario